EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ
Por: Ramiro
Lizondo Díaz
Gerente
General EASBA
La explotación y exportación de los recursos naturales no renovables marcó la estructura económica del país en toda su historia. El modelo de producción primario exportador sostiene, durante siglos, un proceso productivo articulado a la explotación de materias primas para la exportación.
En el nuevo Estado Plurinacional se ha iniciado
una transformación fundamental de la economía orientada hacia la
industrialización de los recursos naturales y materias primas para agregarles
valor, priorizando el mercado nacional. El proceso de cambio en Bolivia, a la cabeza
del Presidente Evo Morales, promueve un Plan Nacional de Desarrollo orientado a
encarar un proceso histórico de industrialización desde el Estado para asegurar
la soberanía y seguridad del país en todos los aspectos y de largo alcance.
Es en ese marco es que se decidió implementar
un proyecto como el de la construcción y puesta en marcha del Complejo
Agroindustrial Azucarero de San Buenaventura en el norte del Departamento de La
Paz y que fue creado el 15 de septiembre de 2010 mediante Decreto Supremo N°637
como Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) cuyo principal objeto es el de
producir caña de azúcar, producir y comercializar azúcar así como la producción
de alcohol y otros derivados como la energía eléctrica, el bagazo hidrolizado y
el compost para mantener la fertilidad de nuestros suelos.
Desde septiembre del año 2012, en el que se emite
la orden de proceder para la ejecución del proyecto de Construcción, Montaje y
Puesta en Marcha de la Planta Industrial y Derivados de la EASBA hasta octubre
del año 2015, en el que se obtienen los primeros granos de azúcar paceña, el
gobierno nacional cumplió con un sueño de 60 años que nos conmovió a todos
porque se hizo realidad un proyecto tan anhelado para el desarrollo del país.
La Planta Industrial de San Buenaventura
tiene una capacidad instalada de 770.000
Ton de caña por Zafra operando 110 días a capacidad máxima. A la fecha, 14
de agosto de 2017, la ejecución de la Planta Industrial Azucarera alcanza el
99,2% de avance y se prevé terminar en ésta gestión con la Recepción
definitiva.
En la gestión 2016, en el mes de agosto,
dentro del proceso de implementación de la
Empresa Pública Nacional Estratégica - EASBA, se dio inicio a la primera
zafra comercial que concluyó con la producción satisfactoria de azúcar, alcohol
y otros derivados. Por primera vez y ante la expectativa de los pobladores de
la región, el azúcar producido por la EASBA fue comercializado en la región y
otros departamentos del país.
Ese año (2016), realizamos nuestra primera zafra
comercial en la que se logró moler 78.860,96 tn de caña de azúcar y se obtuvo 109.464
quintales de azúcar blanca que cuenta con los registros sanitarios
correspondientes Asimismo, se produjo Alcohol de 95,7° en una cantidad de
1.335.868 Litros, producto exportado en su totalidad a Europa. La EASBA también
generó energía eléctrica con biomasa en una cantidad de 5.697,34 MW/h.
El 14 de agosto de 2017 se dio inicio a la
segunda zafra de nuestra historia con la programación de molienda que alcanza a
100.000 toneladas de caña de azúcar que significará la producción de 150.000 Quintales
de azúcar Blanca; 1,5 Millones de litros de alcohol de 96º; 3.060 MW/h de
energía; 100 Toneladas de Bagazo Hidrolizado y 1.530 Toneladas de Compost.
Para la Zafra 2018, se tiene proyectado
procesar 200.000 Toneladas de caña de azúcar y obtener 300.000 qq de azúcar.
Asimismo, se generará 5.000 MW de energía eléctrica.
Actualmente la EASBA cuenta con 1.600 Ha., de caña de azúcar. Y en la gestión 2018 contaremos con
3.000 Ha., incrementando de manera progresiva las plantaciones de caña de
azúcar y la producción de azúcar y derivados.
Por otra parte, la EASBA generó más de mil
empleos directos por año en los últimos seis años con importantes impactos
socioeconómicos en la zona. Gracias al Ingenio San Buenaventura, se está
construyendo caminos y puentes en la región y la presencia del Estado en su
territorio se hace efectiva. Con la materialización de la EASBA, la
industrialización productiva avanza a paso firme.
No solo somos un gobierno, somos una
Revolución.
Comentarios
Publicar un comentario