¡208 Años de Libertad!



Por: Eugenio Rojas Apaza
Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Hoy  rendimos homenaje a nuestras hermanas y hermanos que ofrendaron sus vidas para conquistar la libertad, aquel 16 de julio de 1809, pero además, recordamos a nuestros abuelos que lucharon desde 1781 como Tupak Katari, ajusticiado por los invasores, descuartizado como escarmiento  al pueblo, para que nadie se atreva a levantarse contra la opresión; a Bartolina Sisa, que fue nuestra primera comandante indígena originaria campesina, a todos nuestros líderes aimaras, a las centrales, subcentrales y a las organizaciones sindicales que son soporte de nuestro Proceso de Cambio.

Han trascurrido 208 años de lucha permanente de cada uno de nosotros, para que La Paz surja como el primer departamento en todos los ámbitos; en lo social, en lo productivo, en lo cultural, acatando siempre los principios básicos de nuestros antepasados ama suwa (no seas ladrón), ama q'uella (no seas flojo) y ama llulla (no seas mentiroso); hoy, pido a la Pachamama (Madre Tierrra) su protección, para que nunca falte alimento en nuestro territorio, a Pachaqama (Padre Cosmos), al Tata Inti (Padre Sol); para que nos guie, nos ilumine cuando tomamos decisiones, a los achachilas; nuestros imponentes nevados hijos de Wiracocha, protagonistas en la gesta como el Illimani, el resplandeciente; Mururata, el descabezado y el Sajama, el solitario, para que sostengan nuestra tierra, firme y productiva; a todos nuestros ancestros espirituales, les pedimos armonía y vida en complementariedad.

En esta fecha queremos agradecer también a nuestros hermanos micro y pequeños productores, a los medianos y grandes, a nuestras industrias y a los exportadores; que llevan la imagen de nuestro Estado Plurinacional por todo el mundo; nos comprometemos a seguir trabajando para fortalecer sus emprendimientos, porque ustedes hermanos, deben ser el motor del desarrollo productivo de nuestra Patria.

La Paz es nuestra, entonces debemos quererla, como a  nosotros mismos, porque aquí, esta nuestra familia, nuestro trabajo, nuestros amigos, nuestra vida, todo lo que nos interesa; debemos respetarla, porque fue  pionera de la libertad y hoy, la admiramos,  porque pese a los distintos problemas que se manifiestan en ésta ciudad; seguimos luchando con paciencia, esperanza, buscando mejores días, transitando el Pachacuti (Hijo de Wiracocha , nuevos tiempos), buscando  el Suma Qamaña (equilibrio material y espiritual del individuo y la relación armoniosa del mismo con todas las formas de existencia, el vivir bien o el buen vivir), guiados por nuestros  líderes como, el hermano presidente Evo y el hermano vicepresidente Álvaro.

La Paz siempre estará en nuestros pensamientos.
Jallalla La Paz
Jallalla Bolivia 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ

PRODUCCIÓN DE PALMITOS

NUESTRA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “EL ALTO PRODUCE”