ALREDEDOR DE MIL NUEVOS AUTORES POR AÑO SURGIRÁN DE LAS ESCUELAS Y COLEGIOS DE BOLIVIA


Por: Elisa Molina - SENAPI

“Mi primera obra, mi primer registro” es un programa de
l Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), que está dirigido a que estudiantes de 8 a 18 años de unidades educativas y centros de formación del país registren sus obras literarias, artísticas y científicas, como poemas, cuentos, novelas; pinturas, dibujos, videos, composiciones musicales, guiones; programas de computación, entre otras.

El Programa nace con la iniciativa de incentivar la creatividad, la creación de obras propias y contribuir a construir una cultura de registro, como una forma de protección y respeto al derecho de autor. Un Programa  a través del cual se cambie la mentalidad, la costumbre y las prácticas sociales de las personas, respecto a su posicionamiento frente a la problemática de la copia, el plagio y la piratería en general.


Vivimos en la cultura en la que el hábito de copiar y plagiar es el pan de cada día, como entidad que administra la propiedad intelectual y aspira ser también la institución que contribuya, a construir una nueva cultura de respeto y valoración al derecho de autor y la propiedad intelectual en general, se ha propuesto el programa “Mi primera mi primer registro” que busca no solamente poner en la agenda de estudiantes y maestros estas temáticas, sino también ser impulsores y promotores de que niños y adolescentes se  inicien como autores de obras literarias, artísticas y científicas a corta edad.

¿Cómo funciona el programa?

El Programa está abierto a unidades educativas o cualquier centro de formación de todo el país, para que trabajos que los estudiantes generen en las aulas y que estén enmarcados en obras literarias, artísticas o científicas puedan registrarse en el Senapi. Para este efecto se lanza una campaña a través de medios de comunicación y visitas directas a unidades educativas en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija. El proceso se inicia con capacitaciones a profesores y a estudiantes en el tema de derecho de autor  y derechos conexos, el programa “Mi primera obra mi primer registro” y propiedad intelectual.

Posteriormente se coordina con maestras y maestros de las asignaturas correspondientes para el seguimiento y asesoramiento de las posibles obras que puedan ser registradas y sobre todo, un apoyo técnico en el proceso del registro.

Este Programa tiene una tasa diferenciada para el registro de obras de estudiantes comprendidos entre 8 a 18 años, que equivale a un descuento del 80% respecto al costo regular de este tipo de obras, esto significa que el Senapi solo recauda un 20%. Además de esta reducción de tasas, las y los estudiantes pueden tambiregistrar compilaciones hasta de 20 obras con el costo de un solo registro, respetando el derecho de autoría de cada estudiante, esto reduce los costos hasta los Bs. 4.- por cada estudiante. Con el registro de sus obras, los estudiantes reciben una Resolución Administrativa a través de la cual, el Estado a través del Senapi como oficina nacional competente, declara al estudiante como autor legítimo de su obra.

El registro de obras provenientes de estudiantes de 8 a 18 años es creciente, como se puede observar en los gráficos, el Senapi está dando mayor impulso a este programa a partir del año 2015, para esta gestión, se espera superar el registro de mil obras producidas en las escuelas y colegios del país.

Ventajas del programa

ü  Contribuir al desarrollo de capacidades para la creación de obras.

ü  Reflexionar sobre la problemática de la copia el plagio y la piratería y orientar a que esta nueva generación de bolivianas y bolivianos, formen parte de una sociedad capaz de crear obras y respetar las obras ajenas.

ü  Incentivar al registro, como medio de protección de sus obras y respeto a su autoría.

ü  Impulsar y promover el incremento de la producción de obras, y que cada día, la creación de obras estén en las manos de niñas, niños y adolescentes, desarrollando capacidades para que de adultos sean grandes y consolidados autores, que contribuyan al desarrollo de la cultura en el país.

¿Cómo participar en el Programa?

Contactarse con el Senapi (Vía telefónica 2119276 – 2119251 - 2115700, redes sociales Twitter@SenapiBol, cuenta de Facebook Senapi Bolivia ó visita nuestras oficinas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija y Oruro).
El Senapi visitará su unidad educativa para capacitar a maestros y estudiantes y asesorar en el llenado de los formularios y redacción de las solicitudes para el registro en el marco del Programa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ

PRODUCCIÓN DE PALMITOS

NUESTRA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “EL ALTO PRODUCE”