MÁS COMPUTADORAS, MÁS TECNOLOGÍA Y MILES DE ESTUDIANTES BENEFICIADO




Por: MDPyEP

Desde gestiones pasadas, las computadoras llegan a todos los estudiantes de secundaria, mediante el  programa denominado “Educación con Revolución Tecnológica”, en ese marco, nuestro Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, firma convenios con los Gobiernos Municipales y crean un fondo concurrente, para cubrir  el costo de los equipos.

El pasado 25 de agosto el presidente Evo Morales entregó 1.139 computadoras Kuaa, ensambladas por la estatal Quipus, a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria en el municipio de Villamontes; departamento de Tarija.La primera autoridad de Estado, recordó que hace tres años ya se entregaron en ese municipio más de 4.000 computadoras a los estudiantes de sexto de secundaria, con el objetivo de mejorar la educación mediante el uso de la tecnología.

“En 2014 entregamos acá más de 4.000 computadoras y ahora estamos entregando más de 1.000 para bien de la educación. Las computadoras tienen 2.000 libros, es como tener una biblioteca en su computadora, tiene microscopio, cámara filmadora y fotográfica, termómetro, no es una simple computadora”, dijo Morales.

El 29 de agosto la entrega de computadoras se traslada al Trópico de Cochabamba donde el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas Apaza,  junto al Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales Ayma entregan 5.024 computadoras Kuaa´s, para estudiantes de secundaria de Shinahota, Villa Tunari, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Chimoré; de la mancomunidad de municipios del trópico de Cochabamba. En aquella oportunidad el ministro Rojas Apaza recordó los abusos que se cometían a los estudiantes,  privados de conocimientos.

“En las comunidades, en las provincias, los estudiantes tenían que aprender simplemente una educación básica; educación elemental llamaban…los campesinos, los hijos de los campesinos, de los indígenas originarios de las comunidades, debían aprender a sumar, restar, dividir y multiplicar; a leer y escribir, no tenían derecho de estudiar en la secundaria, apenas terminaban hasta sexto de primaria” explicó el ministro Rojas Apaza.

Una realidad que vivía nuestro país hasta antes del Proceso de Cambio, donde los Gobiernos de turno, nunca entregaban  equipamiento y  menos tecnología  a las unidades educativas, especialmente en el área rural; porque se quería tener a los pueblos originarios; a nuestros hermanos indígena originario campesinos, sumidos en la ignorancia, solo como mano de obra barata, bajo su política en el altiplano, pala y picota y en las tierras bajas, hacha y machete , hoy, podemos ver, una realidad completamente diferente, donde la juventud estudiosa se beneficia de la dotación de miles de computadoras, los vemos alegres, quizás hasta sin camino para dejar de estudiar, comprometidos; porque tienen  su computadora, pero sobre todo, agradecidos.

“Mi nombre es Fabiola Fernández Hinojosa, estudio en la unidad educativa San Antonio De Padua. Nosotros agradecemos infinitamente a nuestro hermano presidente por el apoyo que da  a la educación… de parte de todos los estudiantes, no solo del trópico de Cochabamba, sino de toda Bolivia” sostiene. Esta es ahora, una realidad que no se puede negar, mucho menos ocultar.

Recordemos que el Decreto Supremo No. 2812, autoriza la dotación de equipos de computación, a las Unidades Educativas Fiscales y de Convenio del Subsistema de Educación Regular, para las y los estudiantes de Educación de Quinto año de Escolaridad, del Nivel de Educación Secundaria

Las computadoras cuentan con: Software para dictado de clase y aprendizaje interactivo del aula, herramienta para el análisis de datos orientados a experimentos físicos, software educativo proporcionado por el Ministerio de Educación de acuerdo a la curricula actual, Biblioteca UPIIP, Caleidoscopio, un repositorio de más de 2.000 libros, sistema resistente a derrame de líquidos y una resistencia a caídas desde 70 cm. con el equipo apagado y cerrada la carcasa.

“Mi nombre es Romario Mendoza Montaño, estudio en el colegio  Técnico Humanístico Juan Pablo II, agradezco al presidente Evo Morales, por las computadoras  que son de mucha utilidad para nuestros estudios, ya que no recibíamos así de otros presidentes” nos dice.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ

PRODUCCIÓN DE PALMITOS

NUESTRA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “EL ALTO PRODUCE”