PRODUCTORES, QUIEREN REGISTRAN SU MARCA EN FRONTERAS; EN EL MARCO DEL ACUERDO PERÚ – BOLIVIA
(Por:
Eloisa Molina)
El
año 2012 en la Isla de Estévez, en una reunión realizada entre el Presidente Ollanta
Humala de Perú y el Presidente Evo Morales de Bolivia, deciden hacer un
acuerdo bilateral Perú – Bolivia, para
establecer mutuas cooperaciones en diferentes temáticas, como migración,
contrabando, trata y tráfico de personas y otros.
Para
este fin, crearon la Comisión Técnica Binacional que está a cargo de la Aduana
y la Presidencia a cargo de ADEMAF (Agencia
para el Desarrollo de Macro Regiones y Fronteras) esta entidad reúne a
las demás instituciones involucradas
fundamentalmente con temas de fronteras.
El
alcance de la comisión está orientada a
lograr la prevención en temas fronterizos,
viendo diversas temáticas sobre todo de contrabando y el comercio
ilícito de mercancías, entre los que están, los productos y mercancías que
falsifican o imitan marcas registradas, competencia del Senapi, (Servicio
Nacional de Propiedad Intelectual), en el
área de infracción marcaria, que es regentada además, por su Dirección Jurídica.
Bajo
este contexto, el Senapi empieza a participar en la Comisión Perú- Bolivia,
viendo diferentes temáticas referidas a la infracción marcaria en fronteras, participó
en varios eventos de esta naturaleza; inicialmente se hizo una reunión en La
Paz - Bolivia, en la gestión 2016 se realizó
la reunión en Cuzco; Perú y el último evento, donde el Senapi participó,
fue durante el mes de junio del presente año; en el municipio de
Copacabana, provincia Manco Kapac del departamento de La Paz.
El
evento, contó con la participación de varias instituciones como la Aduana
Nacional, Impuestos Nacionales, ADEMAF, Senasag, Migración, Ministerio de
Educación, Senapi y sus pares de la República del Perú.
El
Senapi, participa en la Comisión Técnica Binacional, a solicitud de Indecopi,
la entidad par en propiedad intelectual del Perú, inicialmente participaba en
una mesa Ad-hoc, viendo el tema de educación en las fronteras en el área de
infracción marcaria, para impedir la internación de productos no autorizados,
la copia y falsificación de marcas, además de hacer el énfasis en la educación
a través de la formalización y legalización, para que las personas puedan crear
sus propias marcas y las promocionen, sin que importe la procedencia de sus
productos.
En
la actualidad el Senapi se ha constituido en un pilar fundamental y
trabaja en la Mesa 6 de la comisión, promoviendo temas educativos para
reducir las infracciones marcarias, en las visitas que realizó ésta a las
localidades Copacabana y Desaguadero, se tocaron temáticas importantes de
difusión de las actividades que hacen las instituciones participantes, constituidas por la Aduana
Nacional, Impuestos, Senapi, Senasag, el Ministerio de Educación, Indecopi y los pares de estas instituciones
en el Perú, pretendiendo llegar a los pobladores de estas zonas de paso
fronterizo, con un alto grado de concientización y sensibilización.
En
ambas poblacions, el Senapi, fundamentalmente hizo énfasis en el resguardo de
la propiedad industrial, mientras que las otras instituciones lo hicieron en
temas de su competencia. Luego de la realización de este Taller, se llegó a la
conclusión de que las poblaciones tienen interés fundamentalmente en el
registro de marcas, motivo por el cual sugirieron que se haga una visita
periódica, justamente para que puedan registrar en el Senapi, su marca y el
personal de esta entidad pueda orientarlos paso a paso.
Esta
reunión fue el preámbulo de lo que será la reunión anual preparatoria que se
realizará en Bolivia y permitirá a los
presidentes evaluar todos los trabajos de las mesas; en esa reunión binacional.
video slots.fr - Vimeo
ResponderEliminarVideos on YouTube - Discover Video Slot Machines. Find Funny GIFs, Cute Videos on Vimeo, Channels, mp3 juice RSSs, The following YouTube slots have been added to their list: