PRO BOLIVIA IMPULSA LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA




Por: Víctor Escobar

PROBOLIVIA


PRO BOLIVIA, entidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, creada para brindar servicios de desarrollo empresarial para la micro y pequeña empresa, organizaciones económicas campesinas, asociaciones productivas, cooperativas y otras organizaciones de productores, impulsa el crecimiento de la producción de unidades productivas a través del financiamiento de proyectos de inversión, equipamiento productivo, capacitación y asistencia técnica.
La entidad, desarrolla actividades a partir de cuatro unidades operativas que promueven la dinamización de los complejos productivos priorizados por el Estado Boliviano:

-       - PROMyPE; Brinda apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Manufacturas
-       - PRO LECHE; Brinda apoyo al complejo productivo lechero
-     - CIPs; Centros de Innovación Productiva que apoyan con innovación y asistencia técnica especializada.
-    - PROINFO; Registra a la unidad productiva beneficiándola con un 20% de margen de preferencia en compras estatales.

Mediante PROMYPE, se financian planes de mejora (proyectos) destinados a fortalecer los complejos productivos de cuero, textil, alimentos, madera y metalmecánica en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Oruro.

PRO LECHE apoya el fortalecimiento del complejo productivo lácteo financiando proyectos de inversión a organizaciones de productores, pequeñas y medianas empresas, con el objeto principal de incrementar el consumo de la leche en la población a un precio justo.

Los Centros de Innovación Productiva (CIP) han sido creados como instrumentos de fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico a través de Prestación de servicios productivos, investigación y capacitación especializada. Actualmente se tienen en operación los CIPs de Madera, Textil, Alimentos y Cuero; distribuidos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.
PROINFO apoya a la micro y pequeña empresa a través de la plataforma de registro de Unidades Productivas, servicio por el cual, emite el “certificado de registro”, documento con el cual la empresa puede presentarse a los procesos de compras estatales con la ventaja de acceder a un margen de preferencia del veinte por ciento (20%) en relación al precio ofertado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ

PRODUCCIÓN DE PALMITOS

NUESTRA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “EL ALTO PRODUCE”