Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

BOLIVIA, RECONOCE TU ESFUERZO PREMIO A LA EXCELENCIA

Imagen
Por: Wilder Aguilar Está en marcha el “Premio Nacional a la Excelencia Para el Vivir Bien”,  que reconoce el esfuerzo, creatividad y compromiso de los bolivianos que impulsan el desarrollo  productivo integral de nuestro país, bajo los principios de la complementariedad, reciprocidad y sostenibilidad con  nuestra Madre Tierra. El ministro Eugenio Rojas  Apaza en el acto de lanzamiento dijo: “Es responsabilidad de Estado y de Gobierno trabajar con todos los sectores micros, pequeños, medianos y grandes empresas; nuestro desafío es siempre trabajar el tema de la productividad… el premio Nacional a la Excelencia es una de las actividades (que pretende) motivar, incentivar e impulsar el tema de la productividad…hay que valorar el sacrificio, el trabajo, innovación… de todos nuestros hermanos que trabajan en Bolivia” señaló la autoridad. El galardón se constituye en la llave para sacar nuestras empresas o servicios al exterior, es una carta de presentaci...

SE INAUGURA LA PRIMERA PLANTA BENEFICIADORA DE SEMILLA Y GRANO COMERCIAL EN SANTA CRUZ

Imagen
Por: Remmy Gonzales - SEDEM  Santa Cruz, 3 de junio 2017 (SEDEM).-   El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS) dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) entregaron la primera Planta Beneficiadora de Semilla y Grano Comercial en el municipio de Montero; con el objetivo de contribuir a los productores nacionales. Los productores agrícolas cuentan con una Beneficiadora con infraestructura y equipos automatizados, que permiten ofrecer al productor; servicios de procesamientos de semillas y granos comerciales bajo los mejores estándares de calidad. El departamento de Santa Cruz es una zona productiva importante y sus principales cultivos son soya, maíz, trigo, frejol, sorgo, arroz y chía entre otros. Ésta planta, ubicada en el norte cruceño, procesa semillas y granos comerciales de calidad, accesibles  a precios justos, para fortalecer la segurid...

IBMETRO, ESTRENA EQUIPOS DONADOS POR COREA, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS

Imagen
Por: Rolando Espejo - IBMETRO El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro.), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, recibió el 4 de julio, una importante donación de equipamiento técnico; de la república de Corea del Sur,  para el fortalecimiento y ampliación de sus servicios. El Ministro Eugenio Rojas Apaza a nombre del Gobierno  del Estado Plurinacional agradeció a su a su similar en Corea, a sus autoridades y su pueblo. “Queremos agradecer a nombre del Gobierno del Estado Plurinacional a su País… por esta cooperación a Bolivia; alrededor de cuatro millones de dólares; es un aporte significativo para nosotros para la institución”. Además, la autoridad de Estado informó que en ésta gestión, se adquirirán predios para el emplazamiento de infraestructuras en favor de Ibmetro. “Estamos comprando una nueva propiedad en Achocalla para construir un nuevo edificio y también éste año vamos a comenzar la edificación de la nueva inf...

ALREDEDOR DE MIL NUEVOS AUTORES POR AÑO SURGIRÁN DE LAS ESCUELAS Y COLEGIOS DE BOLIVIA

Imagen
Por: Elisa Molina - SENAPI “Mi primera obra, mi primer registro” es un programa de l Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), que está dirigido a que estudiantes de 8 a 18 años de unidades educativas y centros de formación del país registren sus obras literarias, artísticas y científicas, como poemas, cuentos, novelas; pinturas, dibujos, videos, composiciones musicales, guiones; programas de computación, entre otras. El Programa nace con la iniciativa de incentivar la creatividad, la creación de obras propias y contribuir a construir una cultura de registro, como una forma de protección y respeto al derecho de autor. Un Programa  a través del cual se cambie la mentalidad, la costumbre y las prácticas sociales de las personas, respecto a su posicionamiento frente a la problemática de la copia, el plagio y la piratería en general. Vivimos en la cultura en la que el hábito de copiar y plagiar es el pan de cada día, como entidad que administra la propiedad in...

CÓMO NACE YACANA

Imagen
Por: Antonio Calvetti - YACANA Recordemos que con la promulgación del Decreto Supremo No. 1979, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia creó la Empresa Estatal “Yacana”; para estimular al sector productor de fibra de Camélidos en Bolivia, con énfasis en la fibra de llama y alpaca y para mejorar los ingresos de las comunidades productoras. Se calcula que unas 20.000 familias que crían alpacas y llamas se beneficien con la mejora de su ingresos en al menos 15% inicialmente, por la venta de fibra, asimismo, el estímulo al sector va por la mejora de capacidades, que  la  estatal Yacana, encarará con los productores a nivel de manejo de fibra  con  valor  agregado,  ofertando hilo y tela  a mejores precios y con la más alta calidad. Invertir Para Crecer y Aportar al Desarrollo Con un monto de inversión de 228.889.830 bolivianos, canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo con recursos del "Fondo Para la Revolución Industrial Pr...

NUESTRA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “EL ALTO PRODUCE”

Imagen
Por: José Carlos Fernandez - PROMUEVE “La FEXPO - El Alto Produce” se realizó del 8 al 14 de julio,  en cumplimiento a lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo Integral, para Vivir Bien y como parte de las políticas orientadas a dinamizar  el comercio interno; donde pequeñas unidades productivas de distintos sectores, tienen la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos en el mercado alteño. El hermano Eugenio Rojas Apaza, “el Ministro de la Producción”, como lo llaman de cariño los productores de El Alto, indicó, que distintos sectores muestran sus productos en ella y exhortó  a consumir lo nuestro, porque así, manifestamos nuestro cariño a la Patria

ARRANCA EN SANTA CRUZ, LA EXPO TEXTIL 2017

Imagen
Por: Juan Carlos Laguna - UNICOM MDPyEP Este 27 de julio arranca la IV versión de la “Feria Expo Textil 2017”, donde los productores de la micro y pequeña empresa podrán exponer, ropa de trabajo uniformes y telas para distintos rubros en la ciudad de Santa Cruz. En el lanzamiento del evento, el ministro Eugenio Rojas Apaza recordó la importancia de esta cita “esta feria nos ayuda un poco más a mejorar nuestra productividad y mejorar de alguna manera la competitividad, nuestros hermanos que compitan internamente,   acá en Bolivia… y (luego) seguir trabajando en el tema de exportaciones” dijo la autoridad. El objetivo de esta feria, es promover la oferta de productos elaborados y manufacturados por micro y pequeños empresarios, afiliados a la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMyPE), además participarán productores invitados. El encuentro  concentrará alrededor de 200 empresas entre productores, proveedores y clientes potencia...

LA PAZ: UNA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA QUE AVANZA

Imagen
Por: Sergio Salazar Aliaga La Paz es la ciudad más plural de toda Bolivia, quien diría que en un rincón del altiplano se pueda encontrar tanta variedad en sí misma, su altura muestra su postura y majestuosidad, una ciudad de revoluciones que nunca pudo ser dominada, por eso carga el lema de "La Paz cuna de las libertad, tumba de tiranos". Desde la llegada del Presidente Evo Morales Ayma hemos pasado a un modelo Social, Comunitario Productivo donde se genera, una transformación estructural. La Paz está viviendo un crecimiento abrupto y el altiplano una gran contraofensiva regional. Es por eso que éste 14 de julio se inaugura la Feria La Paz Expone en el Campo Ferial Chuquiago Marka, donde se articulan productores, inversores y por supuesto compradores, generando e impulsando la producción en Bolivia posicionando el movimiento "HechoEnBolivia" y fomentando el intercambio tecnológico y comercial. También hay que hacer una puntualización importante y ...

¡208 Años de Libertad!

Imagen
Por: Eugenio Rojas Apaza Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plur al Hoy  rendimos homenaje a nuestras hermanas y hermanos que ofrendaron sus vidas para conquistar la libertad, aquel 16 de julio de 1809, pero además, recordamos a nuestros abuelos que lucharon desde 1781 como Tupak Katari, ajusticiado por los invasores, descuartizado como escarmiento  al pueblo, para que nadie se atreva a levantarse contra la opresión; a Bartolina Sisa, que fue nuestra primera comandante indígena originaria campesina, a todos nuestros líderes aimaras, a las centrales, subcentrales y a las organizaciones sindicales que son soporte de nuestro Proceso de Cambio. Han trascurrido 208 años de lucha permanente de cada uno de nosotros, para que La Paz surja como el primer departamento en todos los ámbitos; en lo social, en lo productivo, en lo cultural, acatando siempre los principios básicos de nuestros antepasados ama suwa  (no seas ladrón), ama q'uella (no sea...

NUESTRO PRIMER NUMERO

Imagen
NUESTRO PRIMER NÚMERO