Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO CON ALIMENTOS ECOLÓGICOS SALUDABLES

Imagen
Por: Zeballos y Daniel Carvajal VMYPE Elisabeth Chullo una joven madre de dos niñas en el departamento de Chuquisaca nos cuenta su experiencia en la producción de alimentos orgánicos,   en huertos ecológicos, ella recuerda que antes su familia no consumía mucha verdura, no conocía su importancia y   gastaba mucho dinero en el mercado. “Nosotros no sabíamos comer ni siquiera la ensalada aquí hemos conocido variedad de verduras que existían y que tenían vitaminas de ahí hemos empezado a comer   ha mejorado la alimentación   de mis hijos no voy al mercado mas consumo de aquí, cosecho mis propias semillas lo que antes iba con 100 bolivianos ahora puedo ir   con 20 a comprar solo lo que me falta” relata Elisabeth es una de las   beneficiarias del emprendimiento productivo que impulsa, desde la gestión 2013, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, mediante el Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, denominado Agricultura Urb...

PRO BOLIVIA IMPULSA LA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA

Imagen
Por: Víctor Escobar PROBOLIVIA PRO BOLIVIA, entidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, creada para brindar servicios de desarrollo empresarial para la micro y pequeña empresa, organizaciones económicas campesinas, asociaciones productivas, cooperativas y otras organizaciones de productores , impulsa el crecimiento de la producción de unidades productivas a través del financiamiento de proyectos de inversión, equipamiento productivo, capacitación y asistencia técnica. La entidad, desarrolla actividades a partir de cuatro unidades operativas que promueven la dinamización de los complejos productivos priorizados por el Estado Boliviano: -        -  PROMyPE; Brinda apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Manufacturas -        -  PRO LECHE; Brinda apoyo al complejo productivo lechero -      -  CIPs; Centros de Innovación Productiva que apoyan ...

TODOS PODEMOS SINCRONIZAR CON NUESTRO RELOJ ATÓMICO

Imagen
Por: Rolando Espejo Bobarin IBMETRO  El Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) cuenta con la hora más exacta del territorio boliviano, mediante su Reloj Atómico de Cesio . La adquisición de este nuevo sistema referencia de tiempo y frecuencia es fruto de las gestiones de IBMETRO con la Agencia de Cooperación Coreana (KOICA) el nuevo Reloj Atómico de Cesio, con lo que se ha incrementado la exactitud en tiempo y frecuencia de IBMETRO de 10 -9 a 10 -11 s, es decir, deben transcurrir aproximadamente 25.000 años para que este reloj llegue a retrasarse 1 segundo. El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia de IBMETRO, ahora gracias a su nuevo patrón de frecuencia “Reloj Atómico de Cesio”, ha mejorado su Sistema de Referencia de Tiempo y Frecuencia y su Sistema de Transmisión de Datos, el cual es compatible con el formato del Tiempo Universal Coordinado (UTC) -   el UTC es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo. Co...

PRODUCCIÓN DE PALMITOS

Imagen
Por: Joseph Tapia. Director General Ejecutivo de Insumos Bolivia En el primer semestre del año, ¿cómo les ha ido con la producción de palmitos comparada con la del 2016 y 2015? (citar en volúmenes). Como efecto de la crisis financiera mundial, se ha registrado una baja en el consumo de productos alimenticios como el palmito, y por consiguiente un descenso en el volumen de producción, precio de los mismos; la producción registrada en la gestión 2015 es de 1.415.883 latas de 1 kg de palmito en salmuera enlatado, y en la gestión 2016 alcanzó a 982.220 latas. En la gestión 2017 se ha diversificado los mercados y los productos respecto el palmito, siendo se registra una producción de 551.157 latas de de 1 kg de palmito en salmuera enlatado, hasta julio de 2017, previéndose un incremento en la producción de al menos 15 %. ¿Cuántas hectáreas son dedicadas al cultivo de esta palma? Esta pregunta debe ser remitida al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras o al INE. ...

FAMILIAS BOLIVIANA AGRADECEN A EMAPA POR REGULAR LOS PRECIOS DEL ARROZ, MAÍZ Y TRIGO PRINCIPALMENTE

Imagen
(Por: Juan Condori) La empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, cumple 10 años de trabajo apoyando a la construcción de la seguridad alimentaria con soberanía en Bolivia El modelo de interven ción contempla la participación en toda la cadena productiva de arroz, maíz y trigo, desde el apoyo productivo, almacenamiento, transformación y comercialización de alimentos a Precio Justo. Ahora nuestros mercados son regulados por la Estatal EMAPA fundamentalmente en la comercialización de productos a precio justo como nos lo cuenta la Sra.    Madre de familia que compra habitualmente sus alimentos en los Súper EMAPAS En una década de trabajo la estatal logró: Incrementar la producción de granos La provisión  constante y oportuna de alimentos a través del establecimiento de la Reserva Estratégica del Estado, posibilitó contrarrestar situaciones adversas producidas p...

EASBA. LA PRIMERA INDUSTRIA ESTATAL AZUCARERA QUE SIGNIFICA EMPLEOS, CARRETERAS Y PUENTES PARA EL NORTE DE LA PAZ

Imagen
Por: Ramiro Lizondo Díaz Gerente General EASBA La explotación y exportación de los recursos naturales no renovables marcó la estructura económica del país en toda su historia. El modelo de producción primario exportador sostiene, durante siglos, un proceso productivo articulado a la explotación de materias primas para la exportación. En el nuevo Estado Plurinacional se ha iniciado una transformación fundamental de la economía orientada hacia la industrialización de los recursos naturales y materias primas para agregarles valor, priorizando el mercado nacional. El proceso de cambio en Bolivia, a la cabeza del Presidente Evo Morales, promueve un Plan Nacional de Desarrollo orientado a encarar un proceso histórico de industrialización desde el Estado para asegurar la soberanía y seguridad del país en todos los aspectos y de largo alcance. Es en ese marco es que se decidió implementar un proyecto como el de la construcción y puesta en marcha del Complejo Agroindus...

MÁS COMPUTADORAS, MÁS TECNOLOGÍA Y MILES DE ESTUDIANTES BENEFICIADO

Imagen
Por: MDPyEP Desde gestiones pasadas, las computadoras llegan a todos los estudiantes de secundaria, mediante el  programa denominado “Educación con Revolución Tecnológica”, en ese marco, nuestro Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, firma convenios con los Gobiernos Municipales y crean un fondo concurrente, para cubrir  el costo de los equipos. El pasado 25 de agosto el presidente Evo Morales entregó 1.139 computadoras Kuaa, ensambladas por la estatal Quipus, a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria en el municipio de Villamontes; departamento de Tarija. La primera autoridad de Estado, recordó que hace tres años ya se entregaron en ese municipio más de 4.000 computadoras a los estudiantes de sexto de secundaria, con el objetivo de mejorar la educación mediante el uso de la tecnología. “En 2014 entregamos acá más de 4.000 computadoras y ahora estamos entregando más de 1.000 para bien de la educación. Las computador...

PRODUCTORES, QUIEREN REGISTRAN SU MARCA EN FRONTERAS; EN EL MARCO DEL ACUERDO PERÚ – BOLIVIA

Imagen
(Por: Eloisa Molina) El año 2012 en la Isla de Estévez, en una reunión realizada entre el Presidente Ollanta Humala de Perú y el Presidente Evo Morales de Bolivia, deciden hacer un acuerdo   bilateral Perú – Bolivia, para establecer mutuas cooperaciones en diferentes temáticas, como migración, contrabando, trata y tráfico de personas y otros. Para este fin, crearon la Comisión Técnica Binacional que está a cargo de la Aduana y la Presidencia a cargo de ADEMAF ( Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Fronteras) esta entidad reúne a las demás instituciones involucradas    fundamentalmente con temas de fronteras. El alcance de la comisión está   orientada a lograr la prevención en temas fronterizos,    viendo diversas temáticas sobre todo de contrabando y el comercio ilícito de mercancías, entre los que están, los productos y mercancías que falsifican o imitan marcas registradas, competencia del Senapi, (Servicio Nacional de Propied...

PLANTA PROCESADORA DE LECHE EN BENI, NECESITARÁ MÁS DE 15.000 LITROS POR DÍA

Imagen
(Por: UniCom - MDPyEP) En la provincia Marbán, a 30 kilómetros de la carretera que vincula Trinidad con Santa Cruz se construye la planta industrial procesadora de lácteos del departamento de Beni con una inversión de Bs 61 millones; proyecto que dará valor agregado a la producción del sector ganadero lechero de Beni. “La Planta de Lácteos para la transformación de leche ubicado en el municipio de San Andrés tiene un avance físico del 70 % se prevé entregarla hasta fin de año y comenzar a procesar la leche, lo que nos falta es más leche hay que aumentar el volumen de producción” dijo el Ministro Eugenio Rojas en su visita de inspección. La planta procesará aproximadamente 15.000 litros diarios cuy a infraestructura productiva es impulsada por la estatal Lacteosbol, dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) El complejo lácteo de Trinidad tendrá la misma capacidad productiva que la planta de Achacachi (La Paz). La de Challapata (Or...

NUESTRO SEGUNDO NÚMERO

Imagen